
Los jugadores veteranos recordarán con nostalgia un tiempo
en el que los videojuegos salían a la venta con una dificultad capaz de suponer
un reto. Teníamos que hacer uso de nuestras habilidades y paciencia para poder
conseguir avanzar, y si fracasábamos volverlo a intentar una y otra vez
aprendiendo de nuestros errores.


El Konami Code se hizo tan famoso entre los jugadores que se
introdujo en las siguientes secuelas de Gradius. Pero no fue la única saga de
videojuegos en la que apareció ya que Konami introdujo exactamente la misma
secuencia en las entregas de Contra. Debido a la desmedida dificultad de esta
saga a los jugadores se les hizo imprescindible usar el Konami Code para poder
completar el juego hasta tal punto que hoy en día muchos lo conocen mejor como
el Contra Code.
Y eso solo fue el principio ya que Konami usó su código en
casi cualquier lanzamiento de la compañía desde entonces e incluso lo sigue
haciendo en la actualidad. Castlevania, Silent Hill, Metal Gear Solid son
ejemplos de juegos que siguen aceptando el Konami Code con diferentes
recompensas, pero el listado es inmenso.

Su lista de apariciones es interminable ya que día a día
sigue creciendo con cada nuevo lanzamiento como Assassins Creed 3, Borderlands
2 o Bioshock Infinite. Pero también comenzó a aparecer fuera del sector de los
videojuegos, rompiendo barreras una vez más. Ya que existen infinidad de
páginas de internet en el que puedes introducirlo y comprobar cómo reacciona en
cada una de ellas, hasta Facebook y Google se sumaron a esta fiebre.
Sin duda el Konami Code ha pasado de dejar un simple “truco”
más para convertirse en un símbolo reconocible por miles de personas en todo el
mundo. Y tú, querido jugador, ahora no tienes escusas así que pruébalo cuando
inicies tu juego favorito y quizás te sorprendas, solo recuerda:

Nakaero,
Siempre me entero muy tarde de estas cosas, a buenas horas lo cuentas!! Tú no sabes lo que me habría solucionado esto hace unos años... Jajaja
ResponderEliminarNunca tuve una NES. Es más, hace un par de años me compré mi primera consola. Siempre he sido más de ordenadores y por eso mismo recuerdo los POKES y trucos en código máquina para Spectrum. Cada vez que pillaba un Microhobby o Micromania de la época, era casi lo primero que miraba
ResponderEliminar